• Escuela
  • Asociación Tritón
  • Cursos
  • Noticias
  • Contacta
      • Entrar
    Aragon Tiempo LibreAragon Tiempo Libre
    • Escuela
    • Asociación Tritón
    • Cursos
    • Noticias
    • Contacta
        • Entrar

      Curso

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • Monitor de Tiempo Libre
      • Temario 1 6

        Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil.

        • Conferencia.1
          Lección 1. El Curso de Monitor de Tiempo Libre y la Escuela Aragón.
        • Conferencia.2
          Lección 2. Prácticas formativas y requisitos.
        • Conferencia.3
          Lección 3. Introducción a los fundamentos de la Educación en el Tiempo Libre.
        • Conferencia.4
          Lección 4. Conocimiento de la Realidad.
        • Conferencia.5
          Lección 5. Legislación.
        • Cuestionario.1
          Examen 1 0 pregunta
      • Temario 2 3

        Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud.

        • Conferencia.1
          Lección 6. Instituciones educativas. 0.5 horas
        • Conferencia.2
          Lección 7. Educación en el Tiempo Libre.
        • Cuestionario.1
          Examen 2 2 preguntas
      • Temario 3 6

        Elaboración de proyectos en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

        • Conferencia.1
          Lección 8. Programación y planificación.
        • Conferencia.2
          Lección 9. Metodología.
        • Conferencia.3
          Lección 10. El perfil del monitor de Tiempo Libre.
        • Conferencia.4
          Lección 11. Trabajo en equipo.
        • Conferencia.5
          Lección 12. Supuestos prácticos.
        • Cuestionario.1
          Examen 3 0 pregunta
      • Temario 4 4

        Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

        • Conferencia.1
          Lección 13. Formulación de objetivos.
        • Conferencia.2
          Lección 14. Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de Tiempo Libre.
        • Conferencia.3
          Lección 15. Supuestos prácticos.
        • Cuestionario.1
          Examen 4 0 pregunta
      • Temario 5 3

        Estrategias y métodos de Educación para la salud.

        • Conferencia.1
          Lección 16. Items e indicadores de evaluación aplicada a cada actividad.
        • Conferencia.2
          Lección 17. Elaboración de memoria.
        • Cuestionario.1
          Examen 5 0 pregunta
      • Temario 6 5

        Estrategias y métodos de Educación para la Salud.

        • Conferencia.1
          Lección 18. Educación para la Salud.
        • Conferencia.2
          Lección 19. Hábitos saludables.
        • Conferencia.3
          Lección 20. Educación sexual.
        • Conferencia.4
          Lección 21. Prevención de adicciones.
        • Cuestionario.1
          Examen 6 0 pregunta
      • Temario 7 3

        Aplicación del desarrollo psicosocial, infantil y juvenil en las propuestas de actividades de Tiempo Libre.

        • Conferencia.1
          Lección 22. Psicologia evolutiva.
        • Conferencia.2
          Lección 23. Procedimientos de valoración e intervención.
        • Cuestionario.1
          Examen 7 0 pregunta
      • Temario 8 5

        Técnicas de intervención educativa en función de la diversidad individual y grupal.

        • Conferencia.1
          Lección 24. Integración social y Tiempo Libre.
        • Conferencia.2
          Lección 25. Atención a la diversidad.
        • Conferencia.3
          Lección 26. Resolución de conflictos.
        • Conferencia.4
          Lección 27. Habilidades sociales.
        • Cuestionario.1
          Examen 8 0 pregunta
      • Temario 9 3

        Técnicas grupales en el desarrollo de actividades de Tiempo Libre infantil y juvenil.

        • Conferencia.1
          Lección 28. Dinámicas de grupo.
        • Conferencia.2
          Lección 29. Funciones del monitor en la animación de grupo.
        • Cuestionario.1
          Examen 9 0 pregunta
      • Temario 10 3

        Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de las técnicas y recursos de animación.

        • Conferencia.1
          Lección 30. Entorno social (Aragón) y análisis de la realidad y la globalización.
        • Conferencia.2
          Lección 31. Manipulador de alimentos.
        • Cuestionario.1
          Examen 10 0 pregunta
      • Temario 11 6

        Técnicas de animación, expresión y creatividad.

        • Conferencia.1
          Lección 32. Tecnologias y Tiempo Libre.
        • Conferencia.2
          Lección 33. Problemáticas del uso de las tecnologías. 1 horas
        • Conferencia.3
          Lección 34. Talleres y técnicas manuales.
        • Conferencia.4
          Lección 35. Técnicas y recursos de animación.
        • Cuestionario.1
          Examen 11 0 pregunta
        • Cuestionario.2
          Examen 0 pregunta
      • Temario 12 5

        Técnicas pedagógicas del juego.

        • Conferencia.1
          Lección 36. El juego como elemento pedagógico y su metodología.
        • Conferencia.2
          Lección 37. El juego. Clasificación.
        • Conferencia.3
          Lección 38. Taller de juegos.
        • Conferencia.4
          Lección 39. Recursos educativos y actividades deportivas.
        • Cuestionario.1
          Examen 12 0 pregunta
      • Temario 13 5

        Técnicas de educación ambiental.

        • Conferencia.1
          Lección 40. Sensibilización ambiental.
        • Conferencia.2
          Lección 41. Sostenibilidad de actividades de Tiempo Libre.
        • Conferencia.3
          Lección 42. Normativa que regula las actividades juveniles de Tiempo Libre en Aragón.
        • Conferencia.4
          Lección 43. Campismo y orientación.
        • Cuestionario.1
          Examen 13 0 pregunta
      • Tema 14 7

        Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: Seguridad y salubridad.

        • Conferencia.1
          Lección 44. Organización de excursiones.
        • Conferencia.2
          Lección 45. Seguridad y montaña.
        • Conferencia.3
          Lección 46. Primeros auxilios.
        • Conferencia.4
          Lección 47. Figura de responsable de seguridad en campamento.
        • Conferencia.5
          Lección 48. Prevención de riesgos en actividades.
        • Conferencia.6
          Lección 49. Normativa vigente en materia de seguridad.
        • Conferencia.7
          Examen 14

        Lección 1. El Curso de Monitor de Tiempo Libre y la Escuela Aragón.

         

        Easa01

        Escuela de animación sociocultural Aragón

        La Escuela de Animación Socio Cultural Aragón (en siglas EASA), fue creada en Zaragoza, en el año 1985, y homologada por la Diputación General de Aragón con el número 5, de las Escuelas de Monitores de Tiempo Libre, reconocidas por la Administración aragonesa para la formación y titulación de monitores y directores de actividades de tiempo libe, campamentos y colonias.

        La Escuela Aragón, está patrocinada desde el 2004 por la Asociación Cultural Tritón, entidad sin ánimo de lucro, que realiza diversas acciones, especialmente, en las Comarcas del Cinca Medio, Somontano y La Litera, con diferentes colectivos pero preferentemente con niños y jóvenes.

        La Escuela de ASC Aragón, tiene su sede en Barbastro y Zaragoza, pero su ámbito de actuación e interven- ción es toda la Comunidad Aragonesa, habiendo realizado cursos en las tres provincias de Aragón.

        La oferta de cursos se basa principalmente en los que otorgan el título de Monitores de activi- dades de tiempo libre y el de Directores de actividades de tiempo libre (dirección de campamentos y colonias entre otros), pero también la Escuela ASC Aragón propone de forma abierta o bien por petición de asociaciones o entidades numerosos cursos monográficos, algunos de los cuales se enumeran en el anexo “Otros servicios de la Escuela Aragón”.

        Los objetivos de la Escuela de Animación Socio Cultural Aragón son básicamente los siguientes:

        • Potenciar la formación de jóvenes y adultos de asociaciones y entidades vinculadas a la juven-tud, la animación sociocultural y el tiempo libre.
        • Formar para la obtención de la titulación oficial de educadores (monitores y directores) que actúan en ámbitos de intervención social y educación.
        • Capacitar y formar de manera continua a animadores y agentes educativos.
        • Ofertar formación permanente y actualizada a profesores de la Escuela y personas vinculadasa sus programas formativos.
        • Fomentar el voluntariado y el asociacionismo.La Escuela de ASC Aragón, forma desde su inicio de la Coordinadora de Escuelas de Tiempo Libre de Aragón (CETLA) que trata de aunar criterios, realiza solicitudes o demandas a la admi- nistración, y coordina acciones y todo lo necesario entre las escuelas que forman parte de esta plataforma.En la actualidad, las Escuelas de Tiempo Libre en Aragón están vinculadas al Instituto Aragonés de la Juventud.
        page3image37360304

        El Curso de Monitores de Tiempo Libre.

        Las actividades de ocio y tiempo libre que ofrecen entidades y asociaciones se sostienen funda- mentalmente gracias al voluntariado de muchas personas que dedican su tiempo libre a colaborar en el desarrollo de programas y actividades de todo tipo. Pero no sólo con la buena intención basta, es necesario formarse, prepararse para la tarea y así garantizar mejor el éxito de estas actividades y el adecuado trabajo con los colectivos y las personas destinatarias.

        Además el título que se obtiene, tras la realización de este curso, se solicita para poder des- empeñar algunos trabajos que han surgido en los últimos años, como comedores escolares, trans- porte escolar, u otros más esporádicos. Por todo esto y muchos más motivos el curso es muestra también de actitud y vocación de ofrecer nuestro tiempo a los demás desde la óptica del tiempo libre educativo.

        Este curso de Monitores de actividades de tiempo libre, está regulado por un Decreto del Gobierno de Aragón (101/1986, de 2 de octubre ) en el que se indica las sesiones y las horas a impartir así como los requisitos y otras características que obligan a las Escuelas a la hora de ofertar y desarrollar los cursos.

        El Curso consta de dos partes bien diferenciadas:

        • Las clases teórico-prácticas, presenciales obligatoriamente para todo el grupo de los alum- nos que participan en cada curso.
        • Las prácticas, que se realizan con posterioridad a las clases, en una entidad o asociación que desarrolla proyectos o actividades de ocio y tiempo libre y que cumpla con los requisitos mínimos para autorizar la realización de prácticas de los monitores que están en proceso de formación. Estas prácticas conllevan la realización de la memoria de las prácticas.Para la realización del curso se debe tener al menos 18 años de edad.La Escuela ASC Aragón cuenta con un numeroso grupo de profesores para impartir las dife- rentes sesiones de curso de monitores de tiempo libre y con los materiales necesarios para poder desarrollarlos con la metodología adecuada y con la suficiente cercanía y proximidad a la realidad cambiante, tanto de los aspectos que engloban el ámbito del ocio y tiempo libre como del propio alumnado demandante de la formación, así como del mundo del asociacionismo en general.Cada uno de los cursos de monitores de tiempo libre cuenta con un tutor o tutora que será responsable del desarrollo y seguimiento del curso, así como del seguimiento individualizado del proceso de cada uno de los alumnos/as de ese curso, desde el inicio al final.

        Así pues la Escuela procura que los alumnos/as puedan tener a una persona cercana que sirva de canalizador de todas las dudas y dificultades que puedan surgir a los largo de este proceso de formación, que ahora comienza.